El Departamento de Seguridad Nacional estima que en febrero pasado, el número de ingresos irregulares por la frontera con México se redujo en un 94 %, con unas 8.326 personas interceptadas en esa área del país.

Vance aterrizó en una base militar cercana a la ciudad de Del Río y se movilizó a Eagle Pass, Texas, acompañado del secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.

Estos son los miembros de más alto rango de la Casa Blanca en visitar la frontera sur desde que Trump asumió la presidencia.

Autoridades estatales y activistas locales dijeron que el itinerario de Vance incluye una visita a Shelby Park, un espacio verde municipal a lo largo del Río Grande que el gobernador republicano Greg Abbott confiscó a las autoridades federales el año pasado en una disputa con la administración de Joe Biden, a la que acusó de no hacer lo suficiente para frenar los cruces ilegales.

Desde que comenzó el segundo mandato de Trump, se ha ordenado que se desplieguen en la frontera sur alrededor de 6.500 nuevas fuerzas en servicio activo.

Durante el primer discurso a la nación de su segundo mandato en la noche del martes, Trump resaltó las «acciones rápidas e implacables» que realizó desde que asumió el cargo, especialmente en materia migratoria.

“El número de cruces en la frontera han sido los más bajos jamás registrados”, dijo el presidente Trump y añadió que los inmigrantes “escucharon mis palabras y optaron por no venir”.

Alcaldes de “ciudades santuario” testifican ante el Congreso

En tanto, los alcaldes de cuatro grandes ciudades testificaron el miércoles en el Congreso en medio de críticas de legisladores republicanos, quienes aseguran que sus políticas de “santuario” impiden la agenda de deportación masiva de la administración Trump y protegen a las personas que están en los Estados Unidos irregularmente.

Los alcaldes Michelle Wu de Boston, Brandon Johnson de Chicago, Mike Johnston de Denver y Eric Adams de Nueva York comparecieron ante el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes.

“Estados Unidos no es solo un lugar, es una creencia en la que algunas personas nacen. Algunas luchan toda su vida para llegar allí. Es una creencia que todos somos creados iguales. Es una creencia que no importa de dónde vengas si estás dispuesto a luchar lo suficiente”, dijo Johnston durante su discurso inicial en la audiencia.

No existe una definición estricta de políticas santuario o ciudades santuario, pero los términos generalmente describen una cooperación limitada con ICE, la agencia encargada de hacer cumplir las leyes de inmigración y hacer los arrestos o redadas.

Las llamadas políticas de ciudades santuario son una “pesadilla pública” que hacen que las ciudades estadounidenses sean más peligrosas, dijo el representante republicano James Comer.

El alcalde de Chicago, por otro lado, aseguró que las políticas de su ciudad permiten que “los inmigrantes indocumentados denuncien delitos ante las autoridades locales y proporcionen información que ayuda a la policía a resolverlos»

» Permítanme ser claro: la ordenanza municipal de bienvenida de Chicago y nuestras otras leyes y políticas no conducen a más delitos. No impiden la cooperación con las autoridades federales en asuntos penales y no albergamos a criminales”, dijo.

Los tribunales han confirmado repetidamente la legalidad de la mayoría de las leyes santuario. Sin embargo, la administración Trump continúa su esfuerzo de terminar con estas leyes y ha demandado a Chicago e Illinois, así como al estado de Nueva York, por varias leyes de inmigración.

El alcalde de Nueva York, por otro lado, fue cuestionado por su reciente colaboración con el llamado “zar de la frontera”, Tom Homan, y permitir la entrada de agentes migratorios a la cárcel Rikers.

“El alcalde Adams está tratando de proteger a los neoyorquinos de los inmigrantes ilegales violentos. Está tratando de proteger al Departamento de Policía de Nueva York de ser atacado por inmigrantes ilegales”, dijo Homan en una publicación de redes sociales.

A inicios de febrero, el Departamento de Justicia ordenó a fiscales federales que desestimaran los cargos de corrupción contra Adams argumentando que el caso estaba interfiriendo con la capacidad del alcalde para ayudar al presidente en su represión contra la inmigración irregular.

EEUU establece nuevas restricciones de visado

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció el miércoles una política de restricción de visados dirigida a funcionarios de gobiernos extranjeros y otras personas consideradas responsables de facilitar la inmigración irregular al país.

“Los países a lo largo de las rutas migratorias deben hacer su parte para prevenir y disuadir el tránsito de extranjeros que buscan ingresar ilegalmente a los Estados Unidos”, lee una comunicación del Departamento de Estado.

La política se centrará en funcionarios de inmigración, aduanas, aeropuertos y autoridades portuarias.

Esta acción se suma a una política ampliada en 2024 que cubre a los dueños y ejecutivos de compañías de transporte aéreo, terrestre o marítimo que ofrezcan servicios diseñados principalmente para personas que buscan emigrar irregularmente a Estados Unidos.

Redacción: Voz de América.